sábado, 22 de noviembre de 2014

VIAJE POR EL BOSQUE DE LLUVIAS

¡Sé parte de este espectacular viaje por nuestra Selva Tropical! En exclusiva te presentamos estas asombrosas imágenes que forman parte del documental "Érase una vez el bosque" del prestigioso director francés Luc Jacquet y que fue filmado en el Parque Nacional del Manu.

El director francés Luc Jacquet, ganador de un Premio Oscar en el 2006 por el documental La marcha de los pingüinos, se internó durante dos meses en el Parque Nacional del Manu, Perú, para filmar la película Erase una vez el bosque, que será estrenada en el Festival de Cannes.
En Pakitza, Madre de Dios, se levantó el campamento para las grabaciones durante los meses de julio y agosto del 2012. La película documental intenta crear conciencia sobre la importancia de los bosques tropicales frente a la depredación causada por el hombre.
Jacques buscó captar el vivo ecosistema del bosque del Manu y su riqueza en plantas y árboles, para contraponerlas con las grabadas en Gabón, África, donde los bosques han sido devastados por la tala de árboles y la deforestación del hombre.
La casa productora Bonne Pioche Cinema informó que el lanzamiento en las pantallas de cine está programado para el 13 de noviembre de este año. El único personaje humano que aparece en el film es el reconocido botánico francés Francis Hallé, quien brindó el respaldo científico.


miércoles, 12 de noviembre de 2014


MITO SELVÁTICO: El tunche maligno

Vaga por las noches oscuras de la selva, como alma en pena, unos dicen que es un ave, otros que es un brujo o un espíritu del mal “diablo” que goza aterrorizando a la gente. Pero nadie lo ha visto, y todos lo reconocen con temor cuando en plena oscuridad lanza al aire un silbido penetrante “fin....fin...fin...” que por instantes se pierde en el monte a lo lejos, pero vuelve a silbar ya sobre el techo de una casa o a la orilla del río. Todo es tan rápido que la gente solo atina a persignarse o rezar, porque existe la creencia de que cuando silva con insistencia, por los alrededores de un pueblo, anuncia malos presagios y cuando lo hace sobre una casa, enfermedad o muerte.


Burlarse del tunchi o tunche, insultarlo, puede costarle caro al atrevido, ya que lo hará enfurecer y entonces atacará con mayor insistencia, silbando... silbando... lo perseguirá tanto que hasta el más valiente terminará entrando en pánico, que puede llevarlo a la locura o muerte...

lunes, 10 de noviembre de 2014

Curiosidades 

¿Sabías que... 
El nombre del Perú deriva de una palabra quechua que significa "abundancia", recordando la opulencia de las épocas del imperio incaico.
Y según el Inca Garcilaso de la Vega, Cuzco significaba "el ombligo del mundo".
¿Sabías que... 
Cuzco fue declarado Patrimonio Histórico de la Humanidad en 1983.
¿Sabías que...
Existen tres mil variedades de orquídeas.
De acuerdo a diversas investigaciones la gran variedad de esta especie se concentra en la selva comprendida entre los 500 y 3600 metros sobre el nivel del mar distribuidas desde Tumbes a Puno. El impresionante valle de Chanchamayo en Junín bien podría llamarse el valle de las Orquídeas.
Sin duda la gran fascinación que ejerce orquídea son sus flores caracterizadas por las mas sorprendentes formas, tamaños y colores.
¿Sabías que...
Los antiguos peruanos también construyeron una gran muralla.
"La gran muralla del Santa" es una construcción preinca que tuvo un evidente propósito de defensa militar y fue construida a lo largo del lado norte del rio Santa, cuyos restos subsistes hasta hoy.
La muralla se descubre a partir de 8 o 10 km de la costa y desde ahí va serpenteando por un tramo de por lo menos 60 km en dirección a la sierra.
La misteriosa muralla del Santa fue descubierta por los exploradores aéreos norteamericanos Robery Shipee y el teniente George R. Jhnonson, quienes también realizaron vuelos por el cañón del Colca. Las fotos de la muralla se publicaron en la National Geographic Magazine en enero de 1935.


En una siguiente publicación más curiosidades.!No te lo pierdas!