jueves, 23 de octubre de 2014

Conoce el Ampay conoce el Perú

Peruanizate los invita a conocer el Santuario Nacional de Ampay (SNA) que está ubicado en el distrito de Tamburco, en la provincia de Abancay, en el departamento de Apurímac, donde podrás sentir la naturaleza más cerca que nunca.
Tiene una extensión es de 3,635.50 hectáreas y está encalvado en medio de los Andes conformando una especie de “isla biológica”. Además, forma parte del concatenamiento de los picos nevados de la Cordillera de Vilcabamba y de los Andes del sur. En el SNA se tiene un rango altitudinal que va desde los 2,900 a los 5,235 m.s.n.m. 
Para acceder al santuario se debe tomar, desde Lima, la carretera en dirección Nazca – Puquio Abancay en un recorrido de 940 Km. aproximadamente. Otra ruta de acceso se tiene desde Cusco en dirección a Abancay, donde se recorren cerca de 200 Km. En su interior se contempla una enorme diversidad de riachuelos y manantiales que le confieren una belleza e importancia única al lugar.

El área del santuario es prácticamente toda una escarpada pendiente, en las faldas del nevado Ampay, con escasas zonas planas donde aparecen algunas bellas lagunas que forman un paisaje espectacular. En la sección sur y más baja del área se encuentra el majestuoso bosque de intimpas, objeto de conservación principal del SNA. Ubicado a pocos kilómetros de Abancay y de la importante ruta entre Cusco y la costa, este lugar es muy accesible y es un punto atractivo para el turismo de naturaleza.

miércoles, 22 de octubre de 2014

¡DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA! 

¡CELEBREMOS CON NUESTRO PERÚ! 30 Y 31 JUNTO A  EVA AYLLÓN- TEATRO PERUANO JAPONÉS

Los días 30 y 31 de octubre Eva Ayllón estará  más criolla que nunca  para celebrar el Día de la Canción Criolla en el Teatro Peruano Japonés a las 8 de la noche.
Eva Ayllón, una de nuestras mejores referentes de la música criolla y afroperuana en el mundo después de Chabuca Granda. La artista rendirá un homenaje a la música afroperuana.

Dueña de un gran registro vocal y gran talento, Eva se ha convertido en una de las mejores intérpretes de la música peruana con proyección internacional. Ha cantado por el mundo entero, ha vendido miles de copias de cada disco que edita. Invitada en reiteradas oportunidades al Festival Viña del Mar donde fue Jurado y nominada al Grammy Latino. La versatilidad de su voz le permite incursionar en diversos géneros musicales y compartir escenario con artistas internacionales.

No te pierdas a la Eva más criolla que nunca!



domingo, 19 de octubre de 2014

¿Cómo preparar un exquisito rocoto lleneno?




Para 8 personas 

Ingredientes:

● 8 rocotos
● 400 gramos de carne molida
● 4 cucharadas de ajo molido
● 2 cucharadas de ají panca molido (Ají rojo, seco, hidratado y procesado)
● 2 cebollas
● 2 huevos duros
● 2 huevos frescos
● 100 gramos de maní
● 200 gramos de queso fresco
● 8 papas sancochadas
● 1/4 taza de leche evaporada
● aceite
● perejil picado
● comino
● azúcar
● sal y pimienta 


¿Cómo prepararlo?

 
Inicialmente, debemos cortar, limpiar de venas y despepitar los rocotos con un cuchillo por su parte superior (realizar esta operación cuidadosamente).

Luego, remojamos los rocotos por un tiempo prolongado en un tazón con agua caliente y sal. Cambiar el agua por
lo menos en dos oportunidades. Esto se hace para bajarle un poco el picante.

Comenzamos a preparar el relleno. Se dora la carne molida en una sartén junto con la cebolla picada finamente, el ajo molido, el ají panca molido, la sal, la pimienta y el comino. Se le agrega un poco de azúcar. Una vez dorada la carne, se le agrega maní tostado y ligeramente molido, y los huevos duros picados.

Se rellenan los rocotos con esta preparación. En otro recipiente, se desmenuza el queso paria, se ablanda el queso con un poco de leche y con dos huevos batidos ligeramente. Se sazona con sal y pimienta. Por último, se
colocan los rocotos hacia arriba en una fuente y se vierte una cucharada del batido de queso sobre cada uno de los rocotos y se tapan.

La fuente debe estar engrasada. Antes de llevar al horno, colocar las papas cortadas en pequeños trozos alrededor de los rocotos y espolvorear el perejil. Hornear por 40 minutos. !Y listo! 




martes, 7 de octubre de 2014

Realizarán primer Oktoberfest en Cusco este viernes 10 de octubre.
La fiesta más popular en Alemania y una de las más difundidas a nivel mundial llegará a la ciudad de Cusco. El Oktoberfest, que en español se traduce como Fiesta de Octubre, promete diversión sin fin y fusión de las costumbres locales con las teutonas, que son distintas pero con muchas similitudes.
El evento se realizará el viernes 10 de octubre en el Centro de Convenciones Casa Blanca y permitirá probar distintas marcas de cerveza y comparar su sabor.
Según informó el diario Correo, dicha fiesta contará con didácticos stands para conocer la procedencia de las cervezas y detalles de sus sabores, además de concursos temáticos con diversos premios, todo esto amenizado por la banda rockera de Cusco, Pachongo.

"Si jamás has asistido a la Oktoberfest, este viernes 10 de octubre tendrás la oportunidad de hacerlo ya que la fiesta de octubre tendrá lugar en el Centro de Convenciones Casa Blanca ubicado en la avenida Infancia 532 en Wanchaq", citaron los organizadores.